Así es la potente programación del Teatro Muñoz Seca de El Puerto para este otoño: 15 citas de flamenco, música y comedia
Escrito por Jesús M. López
La temporada teatral arrancará el 1 de noviembre con “El cuarto de atrás”, adaptación de la novela homónima de Carmen Martín Gaite, protagonizada por la reconocida actriz Emma Suárez. El abono de teatro incluirá además “Alma de cabaret” (7 de noviembre), con Juanjo Macías y Paz de Alarcón, y “Jerusalem” (12 de diciembre), ambiciosa propuesta de Teatro del Noctámbulo con José Vicente Moirón al frente del reparto.
José Vicente Moirón quien habita con enorme portento la figura poliédrica de Byron (borracho, pendenciero, antihéroe, visionario, camello de medio pelo, un gitano inteligente y seductor que interpreta el mundo como nadie…), en torno a la cual bailan, discuten, se enfrentan y se sienten atraídos en la misma medida un buen número de extraños personajes que hoy llamaríamos antisistema y que interpretan con idéntica eficacia Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Alberto Barahona /Carlos Silveira.
El humor negro atraviesa toda la tragicomedia de ‘Jerusalem’, ese lugar mítico soñado por WilliamBlake a principios del XIX recogido en su poema épico Milton, en el que seguirán librándose las batallas entre quienes aspiran a acabar con el sistema y quienes pugnan por sostenerlo como la menos imperfecta fórmula de convivencia.
Esta versión de la gran Compañía extremeña de El noctámbulo, afina mucho de sus valiosos recursos escénicos en dos horas y media de apasionante teatro.
De cuanto se le acusa quedan cuerpos y manos libres de quienes muerden el polvo de la marginalidad para volar… volar como todos los poetas del mundo han deseado. Para que todo esto sea posible, veraz y emocionante en escena, este espectáculo en el que, alrededor del gran trágico José Vicente Moirón, se entregan en cuerpo y alma un nutrido grupo de intérpretes del primero al último, como si forjaran a cada instante el coro de un clásico griego de pasmosa actualidad.
El arte de dirigir de Antonio C. Guijosa se expande desde el corazón mismo de la historia que cuenta. Así las cosas Todos Somos Gallo, porque en el desvencijado y vibrante lugar donde aquel libra sus ensueños, delirios y humoradas estamos involucrados por completo.
Recomendado para: Amantes de los grandes textos contemporáneos… que existen, sí.
¿En tres palabras? Llora la tierra.
Con estas palabras quiero destacar el texto y también la labor, siempre arriesgada y entregada, de Teatro del Noctámbulo por estrenar grandes textos contemporáneos extranjeros en la escena española, por temporadas tan seca y baldía.
Vivir es fácil con los ojos cerrados y José Vicente Moirón los cierra de par en par mientras todas las Wendys que encarna con ternura, firmeza y melancolía Carmen Mayordomo , aceptan lo inevitable, mientras los paganos, asombrados y exultantes Niños Perdidos – Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero Lucía Fuengallego , Alberto Barahona /Carlos Silveira – de todas las edades, cantan, bailan y beben a su alrededor mientras esperan el momento de abandonar y traicionarle a cambio de grisura y del olvido.
Antonio C. Guijosa organiza y lleva la batuta de este concierto barroco perfectamente orquestado, un concierto lleno de melodías y contrapuntos, un réquiem lleno de resonancias y significados, un canto a lo perdido y a lo inventado y a lo inexistente, un canto, en resumidas cuentas a la vida, a esa otra vida.
La sala – RNE‘Jerusalem’, de Teatro del Noctámbulo, en Sala Mirador (Madrid)04/06/202508:25
Hasta el domingo 8, en la madrileña Sala Mirador, Jerusalem, de Jez Butterworth, la apuesta de Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto y la traducción y versión de Isabel Montesinos.
12 estrenos de teatro y danza que no puedes perderte en junio en Madrid
La temporada de teatro y danza en Madrid está llegando a su fin, pero todavía hay mucho que disfrutar. Te recomendamos los estrenos más destacados del mes.
JERUSALEM
El actor Vicente Moirón, al frente de su compañía Teatro del Noctámbulo, presenta Jerusalem, del dramaturgo inglés Jez Butterwoorth, con puesta en escena de Antonio C. Guijosa. Es una obra que trata de una civilización que se desintegra.
El Gallo es un peligroso y magnético flautista de Hamelin que atrae a la juventud por caminos oscuros, inventa historias y se burla de las autoridades que lo acosan… [Sala Mirador: del 4 al 8 de junio]
Teatro del Noctámbulo presenta «Jerusalem», de Jez Butterworth, en la Sala Mirador de Madrid
Masescena 1 de junio de 2025 Fotografía: Compañía
La Sala Mirador de Madrid acoge del 4 al 8 de junio de 2025 la producción de la compañía Teatro del Noctámbulo, «Jerusalem», bajo la dirección de Antonio C. Guijosa y la traducción y versión de Isabel Montesinos.
Del 4 al 8 de junio, con un reparto encabezado por José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Alberto Barahona/Carlos Silveira
Teatro del Noctámbulo se ha destacado siempre como compañía por la excelente elección de sus textos y la magnífica factura de sus producciones.José Vicente Moirón ha sido premiado como mejor actor por este montaje en los festivales de Palencia y Montehermoso.Además, «Jerusalem» ha recibido los Premios Evening Standard y Critic’s a la Mejor Obra Teatral de 2009 y ha sido nominada a Mejor Obra de Teatro en los Premios Olivier de 2010 y en los Premios Tony de 2011.The Telegraph definió «Jerusalem» como «la mejor obra de teatro del siglo».
Todo es grande en esta nueva producción de Teatro del Noctambulo. La obra elegida es una de las mejores y más apreciadas del teatro inglés reciente. Protagonizada por un cretino que no quiere crecer, del que sería mejor alejarse, a la vez que no deja de atraer a aquellas personas que quieren vivir el lado salvaje de la vida en un pequeño pueblo inglés.
Y encima llega con buenas críticas y premios. Por un lado, al texto en Reino Unido. Y a esta producción en aquellos festivales por los que ha pasado en España, como el de Mejor Actor a su actor protagonista José Vicente Moirón. Por eso, lo único pequeño será la sala que la acoge y, además, la corta temporada que va a hacer en Madrid. Si no hay un programador o programadora de alguna sala más grande que la vea y la traiga de nuevo.
El éxito de «Jerusalem», el propio Butterworth lo ve en cuanto conecta con el alma humana, más allá de que sea un fresco mordaz e irónico de la sociedad contemporánea. La historia de «Jerusalem« es, en principio, la decadencia y caída de El Gallo, que puede traducirse como los últimos actos de resistencia frente a un mundo regido por leyes inhumanas y urbanizaciones de lujo
Teatro del Noctámbulo representa la obra ‘Jerusalem’ este sábado en el Teatro López de Ayala de Badajoz
La obra cuenta con las interpretaciones de José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, J.F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Alberto Barahona.
‘Jerusalem’ y un recital de solistas para disfrutar hoy en Cáceres
Estas son las actividades de este viernes, 10 de abril
El Gran Teatro será el escenario de la obra ‘Jerusalem. El Teatro del Noctámbulo’ esta tarde a las 20.30 horas. La trama se centra en el Día de San Jorge en Flintock
A medio camino entre la comedia ácida, negra y el drama épico, la campiña británica desfasada que pinta Butterworth recuerda a algunas de las mejores obras de teatro angloirlandés, pero también al esperpento valleinclanesco visto desde otro lugar.
El Auditorio Ciudad de León sigue con su programación de Artes Escénicas de este primer semestre de 2025. Este miércoles 12 de marzo a las 20:30 horas, continúa el programa de adultos con la representación de ‘Jerusalem’. Una obra de Jez Butterworth que ha sido aclamada a nivel internacional y que llega a Léon de la mano de la compañía Teatro del Noctámbulo.
Al Auditorio las entradas ‘se las quitan de las manos’
Las localidades para doce espectáculos teatrales programados hasta mayo están agotadas, mientras las Músicas Históricas no venden.
Tienen todo vendido las obras Jerusalem, Casting Lear, El alcalde de Zalamea, Fronteras en el aire, Bodas de sangre, Los lunes al sol, el ballet Coreógrafos del siglo XXI, Polar, Viejos tiempos, Malditos tacones y Paralelo 38.
Teatro del Noctámbulo llegará a León el 12 de marzo con Jerusalem, la exitosa obra del británico Jez Butterworth. La obra nos transporta a una localidad rural inglesa en el día de San Jorge, donde Johnny Byron ‘el Gallo’ (interpretado por José Vicente Moirón) se ha convertido en una figura legendaria. Proscrito por las autoridades y repudiado por la comunidad, este fiestero irredento se refugia en un bosque, viviendo al margen de las normas. A pesar de su conflictiva personalidad, Byron atrae a una multitud de personajes que se congregan en su caravana en busca de drogas, alcohol y, tal vez, un soplo de libertad.
Este sábado 23 de noviembre, llega al Teatro Cine Monumental la obra ‘Jerusalem’ de Jez Butterworth, a cargo de Teatro del Noctambulo. La obra ha sido traducida y versionada por Isabel Montesinos y está dirigida por Antonio c. Guijosa.
El actor pacense José Vicente Moirón recibe el premio del Festival de Teatro de Palencia
El premio lo ganó hace casi un año, pero es ahora cuando lo ha recibido en una gala que ha vuelvo a poner en valor el talento de este actor pacense. José Vicente Moirón ha recibido este lunes el galardón como mejor actor en el 44 Festival de Teatro Ciudad de Palencia por su interpretación en la obra Jerusalem, que, en coproducción con el teatro López de Ayala, estrenó en Badajoz.Ha sido el montaje más ambicioso y complejo hasta la fecha de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, que lidera Moirón, por «la propia exigencia del texto, la producción y la osadía de ponerlo en pie», según reconoció en su presentación el propio actor, que ya tiene en su haber un Premio Max.
Para el primer fin de semana de Junio está programada la obra de Jez Butterworth (con traducción y versión de Isabel Montesinos) «Jerusalem» (del 4 al 8 de Junio), dirigida por Antonio C. Guijosa. En esta desgarradora y contundente propuesta conoceremos a Johnny Byron el Gallo, un peligroso y magnético flautista de Hamelin que atrae a la juventud por caminos oscuros. Una especie de Falstaff de nuestros días. Rebelde, loco, poeta, payaso, mago, camello, visionario, borracho, ogro, gigante, romántico e insumiso. Un personaje moderno que alude constantemente a una Inglaterra idealizada mientras bebe, consume y tapichea con drogas, inventa historias y se burla de las autoridades que lo acosan… El elenco lo forman José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Alberto Barahona /Carlos Silveira.
José Vicente Moirón, lleva la cultura extremeña y el Festival de Mérida a Nueva York
Junto a Gabriel Moreno, ambos representarán un pedacito de Tito Andrónico en la presentación de la cita teatral emeritense en la ciudad de los rascacielos
El cine-teatro Balboa acoge la obra «Jerusalem» el próximo viernes, 3 de mayo
Jerusalem: una obra maestra llega al Teatro Villamarta
11 de abril de 2024
Teatro del Noctámbulo: una compañía comprometida con la excelencia
Con este montaje, Teatro del Noctámbulo reafirma su compromiso con la puesta en escena de grandes obras contemporáneas. Su trayectoria, que incluye títulos como «El búfalo americano» o «El Hombre Almohada», avala su calidad artística y su capacidad para llevar al público a nuevas y desafiantes experiencias teatrales.
«Jerusalem’, la exitosa obra del británico Jez Butterworth en el Teatro Villamarta
La compañía Teatro del Noctámbulo pone en escena esta adaptación de Isabel Montesinos, dirigida por Antonio C. GuijosaCon esta obra la compañía Teatro del Noctámbulo retoma su línea de trabajo poniendo en escena grandes obras contemporáneas. En su trayectoria figuran montajes como El búfalo americano, El Hombre Almohada, Cock y Contra la democracia. Títulos de repercusión mundial que esta formación extremeña ha representado por primera vez en nuestro país.
La función cobra vida con la destacada participación del herenciano Rafael Garrigós, quien aporta su talento y visión en el diseño de vestuario, enriqueciendo la representación con trajes que capturan la esencia de cada personaje.
«JERUSALEM» es una exaltación de la rebelión contra el statu quo, un canto a la libertad personal y un reflejo de los conflictos sociales contemporáneos. La dirección de Antonio C. Guijosa promete llevar al público por un torbellino de emociones con un reparto que incluye a José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno y un elenco igualmente talentoso.
El equipo creativo detrás de esta producción es tan impresionante como su reparto. La escenografía de Mónica Teijeiro, junto al diseño de iluminación de Carlos Cremades y el espacio sonoro de Álvaro Rodriguez Barroso, conforman una atmósfera envolvente que es clave para sumergir al público en el mundo de «JERUSALEM».
La compañía Teatro del Noctámbulo representa este sábado la obra «Jerusalem», una obra que ha triunfado en Londres y Brodway
El reparto, encabezado por el actor y director de Teatro del Noctámbulo, José Vicente Moirón, lleva a escena una versión de Isabel Montesinos del que ha sido considerado el mejor texto inglés del siglo XXI. Montesinos es otro de los nombres vinculados a esta compañía, para la que ya hizo versiones anteriores en ‘La decisión de John’ (Candidata a los Premios MAX como Mejor Espectáculo de Teatro en 2014) y ‘El hombre almohada’.
Jerusalem llega al Teatro Alkázar de Plasencia con una interpretación magistral de José Vicente Moirón
Se podrá ver en el Teatro Alkázar de Plasencia el viernes 27 de octubre, a las 19.00 horas. El protagonista es José Vicente Moirón, el actor extremeño que ha recibido el Premio al Mejor Actor 2023 en el Festival de Teatro Ciudad de Palencia por el personaje que interpreta en esta obra.
Una de las mejores obras de todos los tiempos
Jesrusalem es obra de Jez Butterworth y está considerada una de las mejores de todos los tiempos a nivel internacional. Se trata de una comedia negra en la que el personaje central es Johnny Byron ‘El Gallo’, un personaje tan odiado como solicitado en el pueblo inglés en el que vive.
José Vicente Moirón gana el Premio al Mejor Actor en el Festival de Palencia
Por su interpretación en ‘Jersusalem’, estrenada en coproducción con Teatro López de Ayala, en Festival Internacional de Teatro de Badajoz, en octubre 2022
‘Jerusalem’ se estrenó en el Teatro López de Ayala en el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. La compañía extremeña, Teatro del Noctámbulo, puso en escena este estreno absoluto en España de una obra de Jez Butterworth, que ya ha triunfado en Londres y Broadway.
Protagonizada por José Vicente Moirón, dirigida por Antonio C. Guijosa y con versión de Isabel Montesinos, está considerada «una de las obras maestras de la dramaturgia británica contemporánea», ha sido «todo un reto» para Teatro del Noctámbulo.
Es el montaje «más complejo y ambicioso» de la compañía por la propia exigencia del texto, la producción y la «osadía de ponerlo en pie», reconoció en su presentación Moirón, ganador de un premio Max.
José Vicente Moirón y Carmen Gallardo, Premios al Mejor Actor y Actriz del 44 Festival de Teatro Ciudad de Palencia
19 de Octubre, 2023
La 44 edición del Festival de Teatro Ciudad de Palencia ya tiene los nombres de quienes serán los galardonados con los Premios de Teatro del año 2023 concedidos por el público. En esta ocasión, el Premio a la Mejor Actriz será para Carmen Gallardo, por su interpretación en ‘El Avaro de Moliére’; el Mejor Actor para José Vicente Moirón, por su interpretación en ‘Jerusalem’ de Jez Butterworth; el Premio a la Mejor Dirección recaerá sobre Ricardo Iniesta, por ‘El Avaro de Moliére’ y, finalmente, el Premio a Mejor Escenografía irá a parar a Ángel Calvente por ‘El Verdugo’ de José Luis García Berlanga y Rafael Azcona.
Cabe señalar, que un total de 2.282 espectadores acudieron al Teatro Principal a disfrutar de uno de los siete espectáculos programados, lo que supone un 75% de ocupación.
José Vicente Moirón gana el Premio al Mejor Actor en el Festival de Palencia
Por su interpretación en ‘Jersusalem’, estrenada en coproducción con Teatro López de Ayala, en Festival Internacional de Teatro de Badajoz, en octubre 2022
Protagonizada por José Vicente Moirón, dirigida por Antonio C. Guijosa y con versión de Isabel Montesinos, está considerada «una de las obras maestras de la dramaturgia británica contemporánea», ha sido «todo un reto» para Teatro del Noctámbulo.
Es el montaje «más complejo y ambicioso» de la compañía por la propia exigencia del texto, la producción y la «osadía de ponerlo en pie», reconoció en su presentación Moirón, ganador de un premio Max.
La función ha estado este último año girando por varios festivales como el de Palencia, Alicante, Haro (La Rioja) o Coria, entre otras localidades, y ha visitado el Teatro Jovellanos de Gijón, o el gran Teatro de Cáceres, y localidades extremeñas como Herrera del Duque o Llerena.
Teatro del Noctámbulo trae a Haro ‘Jerusalem’, una de las obras de teatro más aclamadas del siglo
La representación, enmarcada en el programa de la Red de Teatros de La Rioja, se representará este domingo 8 de octubre en el Bretón de los Herreros
La obra, escrita por el dramaturgo británico Jez Butterworth, cuenta la historia de Johnny Byron, un exconvicto que vive en una caravana en un bosque. La llegada de un nuevo complejo residencial a la zona amenaza su estilo de vida, provocando un conflicto entre la tradición y la modernidad.
El elenco de la obra está encabezado por José Vicente Moirón, uno de los actores más destacados del panorama teatral español, que interpreta a Johnny Byron. La dirección corre a cargo de Antonio C. Guijosa, un reconocido director de teatro que ha trabajado con compañías como el Teatro de la Abadía o el Centro Dramático Nacional.
La comedia protagoniza el 44º Festival de Teatro Ciudad de Palencia
Siete compañías se subirán a las tablas del Teatro Principal y este año, como novedad, podrán adquirirse abonos para disfrutar de todas las representaciones
La cuarta representación programada dentro del Festival de Teatro es la comedia ácida ‘Jerusalem’ que llegará al Teatro Principal el 22 de septiembre, a las 20:30 h, dirigida por Antonio C.Guijosa y basada en la obra homónima de Jez Butterworth.
«Jerusalem» de Teatro del Noctámbulo abre este jueves el Festival de Teatro de Coria
Todas las obras se representarán en la Puerta del Perdón de la Catedral en el mismo horario, a las 23,00 horas.
12 julio 2023
La obra Jerusalem de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo abre este jueves, día 13, el Festival Internacional de Teatro de Coria (Cáceres), a las 23,00 horas en la Puerta del Perdón de la Catedral.
Dirigida por Antonio C. Guijosa, la obra ya ha cosechado éxitos en Londres y en Broadway desde 2009, y aborda el proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada.
se inaugurará hoy jueves con la primera representación. En este caso vendrá de la mano de la compañía de Teatro Noctámbulo que subirá al escenario la obra que lleva por título Jerusalem. Esto será a las once de la noche en la zona de la Puerta del Perdón. La compañía que abre el ciclo de representaciones teatrales está dirigida por Antonio C. Guijosa y que estrena en Coria esta obra que ya ha cosechado éxitos en Londres y en Broadway desde 2009. Una historia que habla del proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada. De eso y de cómo sería una sociedad de individuos sin impulsos propios. En definitiva, una ambiciosa apuesta de Teatro del Noctámbulo, con el actor, José Vicente Moirón al frente.
Se trata de una obra dirigida por Antonio C. Guijosa, una cita que ya ha cosechado éxitos en Londres y en Broadway desde 2009. Narra el proceso de desahucio de un individuo desclasado, según recuerdan los organizadores.
La obra ‘Jerusalem’ abrirá el telón del Festival Internacional de Teatro “Coria Siéntela”
Las obras serán representadas en un lugar incomparable como es la Puerta del Perdón de la Catedral de Coria 30 junio,2023
“Jerusalem”, de la compañía extremeña, dirigida por Antonio C. Guijosa, estrena en Coria esta obra que ya ha cosechado éxitos en Londres y en Broadway desde 2009. Del proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada habla Jerusalem. De eso y de cómo sería una sociedad de individuos sin impulsos propios. Jerusalem, la célebre obra de Jez Butterworth, es una ambiciosa apuesta de Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente, que abrirá el Festival de Coria el próximo día 13 de julio a las 23:00h.
La traducción y adaptación de «Jerusalém» es de Isabel Montesinos, profesora de inglés vinculada a la compañía (para la que hizo trabajos anteriores en los éxitos de «El hombre almohada» y «La decisión de John»). Realiza el valioso tránsito de diálogos y narraciones que son bastante fieles a la obra maestra de Butterworth.
La puesta en escena por el madrileño Antonio C. Guijosa, que ya dirigió con talento otros difíciles espectáculos a Teatro del Noctámbulo (el apasionante «Contra la democracia» y el fascinante «Tito Andrónico» en el Teatro Romano de Mérida), con este trabajo eleva el listón de excelencia de los anteriores, logrando una historia del texto inglés contada con gran magnitud teatral, que vuela rápida a un ritmo equilibrado de la función dinámica, atrayente y rotunda. Guijosa, con hálito creador maneja el espacio –dispuesto por una laborada escenografía de Mónica Teijeiro que describe la caravana en el bosque-, en la intensidad gradual y evolutiva del clímax, donde se mueven perfectamente -entrando, actuando y saliendo- los personajes, con sus variopintas indumentarias (de Rafael Garrigos), en armonía con la adecuada ambientación musical (de Álvaro R. Barroso) y luminotécnica (de Carlos Cremades).
En la interpretación, brilla con vitalidad frenética todo el elenco. Son siete actores, los siete magníficos: José Vicente Moirón (Johnny Byron «el Gallo»), Carmen Mayordomo (Ginger/Dawn/Fawcett), Gabriel Moreno (Profesor/Wesley), Alberto Barahona (Troy/Parsons), José F. Ramos (Lee), Alberto Lucero (Davey) y Lucia Fuengallego (Fedra/Tanya). Y un niño: David Espejo (Marky), que igualmente está magnífico. Todos realizan un trabajo orgánico, visceral, convincente y agotador en sus diferentes roles y desdoblamientos de personajes
Pero la estrella indiscutible es José Vicente Moirón que, por lo visto, en cada espectáculo nuevo que hace arriesga en su actuación teatral con un salto mortal más, al estilo de la famosa regla del circo «¡Más difícil todavía!». Salto con el que –hasta ahora- ha logrado caer de pie felizmente, superando su nivel artístico.
Después de Cáceres, el montaje de la compañía extremeña viajará el 26 de marzo al Teatro Principal de Alicante y, posteriormente se representará en Coria, Vinarós (Castellón), Gijón, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Puerto de Santa María y Albacete, entre otras ciudades.
AGENDA CULTURAL: Teatro, Música, y los payasos más famosos
Teatro del Noctámbulo estará en Cáceres, ‘Circlássica, El sueño de Miliki’, en Mérida y mucha música este fin de semana. 10 Febrero 2023, 11:02 Carlos Gata
Este fin de semana llega una de las propuestas más esperadas: Jerusalem. La compañía Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón a la cabeza, representa este sábado la obra que ha triunfado en Londres y Broadway. A las 20:30 en el Gran Teatro de Cáceres.
Jerusalem, la nueva producción del Teatro del Noctámbulo, llega al Gran Teatro de Cáceres
El elenco de actores en esta versión lo conforman José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Alberto Barahona y José F. Ramos, entre otros. 07 febrero 2023
La obra, de Jez Butterworth en traducción y versión de Isabel Montesinos, se podrá ver en la capital cacereña a las 20,30 horas. Después de Cáceres, el montaje de la compañía pacense viajará el 26 de marzo al Teatro Principal de Alicante y, posteriormente se representará en Coria, Vinarós (Castellón), Gijón, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Puerto de Santa María y Albacete, entre otras ciudades.
A medio camino entre la comedia ácida y negra y el drama épico, la campiña británica desfasada que pinta Butterworth recuerda a algunas de las mejores obras de teatro anglo irlandés, pero también al esperpento valleinclanesco visto desde otro lugar.
Comedia ácida y drama intenso: Alberto Lucero nos habla de ‘Jerusalem’
Lunes, 6 Febrero 2023
El Teatro del Noćtámbulo llega este fin de semana al Gran Teatro de Cáceres con ‘Jerusalem’ una pieza intensa marcada por la comedia más oscura y la lucha contra la hipocresía. Alberto Lucero da vida a Davey y se ha acercado a Turno de Tarde a hablarnos de este y otros proyectos.
El Teatro Capitol de Cáceres programa un encuentro con los actores de la obra Jerusalem
06 febrero 2023
En concreto, la primera cita será este martes, 7 de febrero, a las 19:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo. Los actores José Vicente Moirón, Gabriel Moreno y Alberto Lucero, de la compañía Teatro del Noctámbulo, mantendrán un encuentro con el público antes del estreno en Gran Teatro, el próximo sábado, día 11, de la obra Jerusalem.
Terminamos el último trimestre de este 2022 con el estreno de la gran obra inglesa Jerusalem. En ella, nos adentramos en el mundo de Johnny Byron, popularmente conocido como “El gallo” , protagonizado por José Vicente Moirón. Escrita por Jez Butterworth en 2009, y traducida al español para esta ocasión por Isabel Montesinos. Jerusalem es considerada la mejor obra del siglo XXI, según The Telegraph. Y ahora, cerrando el 2022 de la mano del director Antonio C. Guijosa, se presenta en castellano.
Sol Picó, «Ladies Football Club» de Peris-Mencheta y el musical «Ghost», en la primavera del Principal de Alicante
El teatro alicantino programa también «El sueño de la razón» de Buero Vallejo, el tributo a Triana, El Cigala y la obra «Jerusalem», entre otros espectáculos
El 26 de marzo se pone en escena la comedia negra Jerusalem, de Jez Butterworth en versión de Isabel Montesinos. Con dirección de Antonio C. Guijosa y con Jose Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno y Alberto Barahona, enter los 7 actores que conforman el elenco.
El Teatro Principal anuncia 32 espectáculos de primavera y lanza una ‘tarjeta regalo’
30/11/2022 –
ALICANTE.
El domingo 26 de marzo a las 18h llega la comedia negra “JERUSALEM”, de Jez Butterworth en versión de Isabel Montesinos. Con dirección de Antonio C. Guijosa y con Jose Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Alberto Barahona, Jose Francisco Ramos, Lucía Fuengallego y Alberto Lucero conforman este gran reparto de siete actores.
Día de San Jorge en una localidad que desde esa mañana acoge la feria del condado. Johnny Byron el Gallo es el hombre más odiado del lugar. Las autoridades quieren desahuciarlo para construir una nueva urbanización. Pero todo el mundo acude a su caravana del bosque en busca de drogas y alcohol y su exmujer le pide que pase el día con su hijo. El Gallo es un peligroso y magnético flautista de Hamelin. Rebelde, loco, poeta, payaso, mago, camello, borracho, ogro, gigante, romántico e insumiso. Johhny Byron es Jerusalem y Jerusalem es Johnny Byron.
Nacho Vegas, Uoho o Revólver, entre otros, pasarán por el Gran Teatro de Cáceres en 2023
Según el avance de la agenda cultural del teatro cacereño para el año que viene, la música ocupará un papel protagonista.
28 noviembre 2022 |
El sábado 11 de febrero llega el montaje ‘Jerusalem’, producido por la compañía Teatro del Noctambulo con un texto de Jez Butterworth versionado por Isabel Montesinos y bajo la dirección de Antonio C. Guijosa, y José Vicente Moirón y Carmen Mayordomo en el reparto, entre otros.
Se trata de una obra recomendada a partir de 16 años que se desarrolla el día de San Jorge en Flintock, una localidad rural inglesa que acoge la feria del condado, a la que asiste Johnny Byron el Gallo, un broncas al que han prohibido la entrada en todos los bares y al que las autoridades creen implicado en la desaparición de la reina juvenil de las fiestas.
Jerusalem. Cuando vuelven los gigantes. 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
viernes 21 de octubre del 2.022. Francisco Collado Berrocal
Teatro del Noctámbulo ofrece un espectáculo apabullante en lo dramático y en lo humano, arrancando retazos de vida (y acidez) a personajes de amplia humorada negra que pululan por el boscoso pueblo de Wiltshire. Jerusalem es una elegía, a ritmo de LSD a esa Inglaterra rural en extinción, plena de tradiciones. Un hachazo frontal a la conformidad y el estatismo, vomitado desde el profético megáfono de “El Gallo”, un hombre con sangre poderosa. Un hermoso inicio con Phaedra (Lucía Fuengallego) sobre la caravana, interpretando el himno (letra de William Blake y música de Hurbet Parry) da paso a un desenfreno que gravita en torno a la vivienda sobre ruedas de este mitológico flautista de Hamelin, pasado de rulas, que celebran el Día de San Jorge en medio de un lirismo destroyer y desatado. Carmen Mayordomo compone al pícaro escudero Ginger, con vocación de disc jockey, en acertada composición. Con desenvoltura y sabiduría escénica en los tres personajes que dibuja.
Teatro del Noctámbulo mantiene a Johnny “El Gallo” palpitando en su Edén, con una producción de alto nivel artístico que nos hace añorar (paradójicamente) esa Arcadia inexistente. Una arriesgada y ambiciosa apuesta, solventada con creces por la compañía. A veces, son necesarios estos druidas para invocar a los Gigantes…
Jerusalem, la dramaturgia cero del siglo XXI llega a Extremadura de la mano de Teatro del Noctámbulo
Jueves, 20 Octubre 2022
El Festival Internacional de Teatro de Badajoz inaugura su 45ª edición. Y lo hace con una obra contemporánea que cabalga entre la comedia negra y el drama épico. Es un grito salvaje de libertad, se llama Jerusalem y es la última producción de Teatro del Noctámbulo. Muévete y descubre el caótico mundo de Johnny Byron el Gallo.
EL MONTAJE MÁS AMBICIOSO DE LA COMPAÑÍA TEATRO DEL NOCTÁMBULO
El actor José Vicente Moirón protagoniza este viernes »Jerusalem», que abre el 45 Festival Internacional de Teatro
Arranca el Festival de Teatro de Badajoz con Jerusalem de Teatro del Noctámbulo
11 Octubre 2022 | 13:12 – Rebeca Porras
Gran expectación, este viernes por la noche con la producción »Jerusalem’‘, de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, que estrena una traducción y versión de Isabel Montesinos que no dejará indiferente a nadie y que ya está considerada como »la obra del año de Inglaterra», donde se ha representado -con mucho éxito- en Londres y posteriormente en Nueva York.
Para el actor central, José Vicente Moirón, Jerusalem es uno de los montajes más ambiciosos de la compañía, por la propia exigencia del texto y su osadía de ponerlo en pie. Reconoce además que supone un »reto» para todos los actores puesto que todos los personajes son muy »excesivos» y »difíciles» y eso en los ensayos es algo que resulta »agotador».
Ofrecerá 14 obras y espectáculo de calle del 14 al 27 de octubre. 14 oct 2022 – 19:44
el 14 de octubre con ‘Jerusalem’ de la mano de Teatro del Noctámbulo, protagonizada por José Vicente Moirón, dirigida por Antonio C. Guijosa y con versión de Isabel Montesinos sobre la obra de Jez Butterworth, que ha triunfado en Londres y Broadway.
El estreno de ‘Jerusalem’ abre el telón del Festival de Teatro de Badajoz
La compañía Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón a la cabeza, representa este viernes la obra que ha triunfado en Londres y Broadway. «Esta función es una celebración del caos, pero tiene muchos principios y valores», destaca el actor extremeño
Johnny Byron, ‘El Gallo’, es un paria que vive desde hace 26 años en una caravana en el bosque, del que quieren desalojarlo para construir una urbanización. Además, todos piensan que está implicado en la desaparición de una joven. Es un camello, que suministra droga a los jóvenes, pero también los surte de historias, llenas de crítica social y de un importante trasfondo humano. El Gallo parece el personaje más odiado del lugar, pero también el que más personas atrae a su alrededor por su magnetismo.
La compañía extremeña, dirigida de nuevo por Antonio C. Guijosa (la tercera vez consecutiva tras ‘Tito Andrónico’ y ‘Contra la democracia’), estrena esta obra que ha cosechado grandes éxitos en Londres y en Broadway desde 2009. Es una coproducción del Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
El reparto, encabezado por el actor y director de Teatro del Noctámbulo, José Vicente Moirón, llevará a escena una versión de Isabel Montesinos del que ha sido considerado el mejor texto inglés del siglo XXI. Montesinos es otro de los nombres vinculados a esta compañía, para la que ya hizo versiones anteriores en ‘La decisión de John’ (Candidata a los Premios MAX como Mejor Espectáculo de Teatro en 2014) y ‘El hombre almohada’.
Una de las obras del siglo, Jerusalem, de Teatro del Noctámbulo, abre el Festival de Teatro de Badajoz
Lunes, 10 Octubre 2022 Entrevista. Olga Ayuso. Canal Extremadura Radio.
Jerusalem es una de las obras del siglo. Lo han dicho todos los críticos. La escribió el dramaturgo inglés Jeff Butterworth, que confiesa siempre su amor por Harold Pinter. El día de San Jorge, la mañana de la feria del condado local en Wiltshire, Johnny «Rooster» Byron, el ‘desperdiciador’ local, un flautista de Hamelín moderno, es un hombre buscado. Le busca todo el mundo. Los funcionarios del consejo quieren entregarle un aviso de desalojo, su hijo pequeño quiere que lo lleve a la feria, Troy Whitworth quiere darle una patada y un grupo heterogéneo de compañeros quiere su amplio suministro de drogas y alcohol. Ahora la pone en escena la compañía extremeña «Teatro del Noctámbulo» para inaugurar el Festival de Teatro de Badajoz, este viernes 14 de octubre a las 21:00 horas.
Es una adaptación de Isabel Montesinos, protagonizada por José Vicente Moirón y dirigida por Antonio C. Guijosa.
Jerusalem’, que se estrenó en Londres en 2009, con Mark Rylance en el papel de Johnny Byron el Gallo. Fue un éxito rotundo en Londres y Broadway y hoy en día se la considera «obra maestra» y se ha aludido a ella como «la dramaturgia cero del siglo XXI». ‘Jerusalem’ acaba de cerrar temporada en el Teatro Apollo del West End de Londres, de nuevo protagonizada por Mark Rylance, y ha vuelto a ser todo un éxito con entradas agotadas desde que se pusieron a la venta.
A medio camino entre la comedia ácida y negra y el drama épico, la campiña británica desfasada que pinta Butterworth nos recuerda a algunas de las mejores obras de teatro anglo irlandés, pero también al esperpento valleinclanesco visto desde otro lugar.
El Festival de Teatro de Badajoz ofrecerá 14 obras y espectáculo de calle del 14 al 27 de octubre
El 45º Festival Internacional de Teatro de Badajoz se celebrará del 14 al 27 de octubre un total de 14 funciones y un espectáculo de calle, además de un taller de formación, entre las que se cuentan producciones tanto internacionales como nacionales y, en concreto, dos coproducciones del festival entre ‘Jerusalem’ de los extremeños Teatro del Noctámbulo sobre el exitoso texto de Jez Butterworth, y ‘Falamos?’, una propuesta de danza-teatro de la compañía María Lama.
La presentación de la programación del 45º Festival de Teatro de Badajoz ha contado con la presencia del responsable artístico del festival, Eugenio Amaya, encargado de detallar las distintas obras que comienzan con el estreno de una de las dos coproducciones del festival: el 14 de octubre con ‘Jerusalem’ de la mano de Teatro del Noctámbulo. BADAJOZ, 20 (EUROPA PRESS)
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha resaltado este martes la calidad y la originalidad de la programación del 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz que se celebrará del 14 al 27 de octubre con “propuestas creativas, únicas y sorprendentes”.
La programación de este año incluye el estreno de dos coproducciones del festival con compañías extremeñas, promovidas por la Junta de Extremadura. El 14 de octubre se representará ‘Jerusalem’ de la mano de la compañía Teatro del Noctámbulo. Un texto del exitoso Jez Butterworth sobre una civilización que se desintegra, y que ha permanecido en las carteleras londinenses durante varias temporadas.
El plato principal será la programación de teatro, y la cita cultural más importante dedicada a este apartado será la 45º edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz, que se celebrará del 14 al 27 de octubre y que presentará en breve.
contará igualmente con el estreno en esta edición del Festival de dos obras de compañías extremeñas que cuentan con ayudas a la producción para esta edición por parte del López de Ayala, ‘Jerusalem’ de Teatro del Noctámbulo y ‘Falamos?’ de la compañía de danza María Lama.