27 MARZO, 2023 Como ya es habitual, el 27 de...
Leer más
LLANTO DE MARÍA PARDA
de Gil Vicente
Equipo artístico
Estrenada el 22 de junio del 2.022, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del Festival Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid)
Dramaturgia y dirección: Álvaro Nogales
Interpretación:
Lucas Ares
Música en directo: Iratxe Blanch
Diseño de iluminación y escenografía: Victor Longás
Figurinismo: Guillermo Felipe
Caracterización: Pelayo Muñiz
Ayudante de dirección: Olimpia Sotelino
Asesor de palabra: Victor Sainz
Fotografía: Erica M. Santos
Distribución : MBdISTRIBUCIÓN
Producción MUDANZAS LÓPEZ
Por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo del Oro de la Comunidad de Madrid – Clásicos en Alcalá, con el apoyo de los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Dossier
Sinopsis
En 1522, Gil Vicente, autor fundacional de la dramaturgia ibérica, nos mostraba a través del Llanto de María Parda una Lisboa sacudida por la sequía que obligó a cientos de campesinos a huir hacia el mar buscando un futuro más próspero. María Parda, una señora mulata, alcohólica, entrada en años y sin un futuro prometedor, vaga por las tabernas de Lisboa sin dinero en busca de un trago que beber. En su recorrido iremos viendo cómo el síndrome de abstinencia de María va en aumento, taberna por taberna, negativa tras negativa a fiarle, hasta provocarle la muerte por sed. María Parda es uno de esos personajes que, a través del humor y la ironía, nos confronta con la realidad más dura y ácida.
Notas de dramaturgia y dirección
María Parda es una de tantas personas a las que les apartamos la mirada y sacamos de nuestro espacio visual. Por pobre. Por puta. Por alcohólica. Por extraña. Gil Vicente, con el término “Parda”, se refería a alguien “indistinto, de poca visibilidad”. Con este nuevo acercamiento a los clásicos queremos habitar los márgenes para exponerlos vivamente. María Parda nos habla desde hace 500 años en una Lisboa poscatastrófica y podemos ver en ella los comportamientos que hoy en día nosotros reproducimos en nuestro tiempos -creíamos- pospandémicos.
Proponemos un espectáculo que combine la crudeza satírica del texto de Gil Vicente, que nos hace un verdadero tour por la Lisboa del siglo XVI, con el teatro más vanguardista y performativo que encontramos en nuestros escenarios europeos. El teatro prebarroco nos ofrece una serie de herramientas dramatúrgicas que nos acercan mucho más de lo que pensamos a las realizaciones escénicas contemporáneas. Vertamos entonces humor, dolor y reflexión a aquello que hacemos sin pensar al salir de casa, de vuelta del trabajo o a escondidas. En esta espiral festiva -casi de libertinaje-, miremos a nuestro alrededor antes de seguir y, quizá, descubramos algo que nos sorprenda.
Vídeo promo
Galería
Noticias
Abono cultural del auditorio: un regalo navideño original
Nueve espectáculos de enero a junio, por 69,30 euros. Primero,...
Leer másLORCA, VICENTA llega a EL CAMPELLO (ALICANTE)
LORCA,VICENTA Sábado 8 de Octubre, a las 19,30h en el...
Leer más