“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a...
Leer más
UNA CUESTIÓN DE FORMAS (The Shape of Things)
Neil LaBute
Equipo artístico
Autor
NEIL LABUTE
Versión
ELDA GARCÍA-POSADA
Dirección
ANDRÉS RUS
Reparto:
Evelyn: ESTHER ACEBO
Adam: BERNABÉ FERNÁNDEZ
Jenny: LLUVIA ROJO / MAYA REYES
Phillip: CHEMA COLOMA
Diseño de Iluminación
JUANJO LLORENS
Diseño de Escenografía
MÓNICA TEIJEIRO
Vestuario
ELDA GARCÍA-POSADA (con la colaboración de DESIGUAL)
Asesoría de Vestuario
MÓNICA TEIJEIRO
Coordinación Técnica
José Manuel «Ciru» Cerdeiriña
Regiduría
DIEGO QUIRÓS
Prensa y Comunicación
MARÍA DÍAZ
Fotografía y Cartel
GERALDINE LELOUTRE
Video
BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO
Distribución
MBdISTRIBUCION
Una Producción de CALIBÁN TEATRO
Del 7 de junio hasta el 7 de septiembre de 2024.en el TEATRO LARA de Madrid (Sala Cándido Lara)
Estreno el 4 de abril , hasta el 5 de mayo de 2024 en el TEATRO INFANTA ISABEL de Madrid
Dossier
Sinopsis
Adam, un chico algo aburrido y anodino, trabaja en sus ratos libres como vigilante de un museo en una pequeña ciudad universitaria. Un día conoce a Evelyn, una atractiva, temperamental y transgresora estudiante de arte entregada en cuerpo y alma a preparar el proyecto final para su tesis. Ambos inician una intensa relación amorosa que revoluciona el convencional mundo de Adam (el cual estará dispuesto a cambiar cualquier rasgo de su persona por ella). Sin embargo, su transformación física y emocional no tardará en afectar a su amistad con Jenny y Philip y en dar lugar a consecuencias inesperadas para todos.
Estrenada y dirigida en 2001 por Neil LaBute en el Almeida Theatre (el teatro más prestigioso de Londres) con el mismo reparto con el que, un par de años más tarde, llevaría a cabo su adaptación cinematográfica (Rachel Weisz y Paul Rudd), The Shape of Things es una comedia negra brillantísima, soberbiamente construida y dialogada, que gira en torno a los límites del arte contemporáneo, aunque su tema básico es la manipulación de las relaciones humanas. Pocas veces ha alcanzando la comedia juvenil un nivel tan incisivo y polémico.
NOTA DEL DIRECTOR 1/2
The Shape of Things parece una comedia ligera y de trama convencional. Pero no lo es. The Shape ofThings parece una historia de amor. Pero no lo es. Sus personajes parecen gente normal. Pero no lo son. Y es que todo en The Shape of Things gira en torno al universo de las apariencias y la impostura. Sus punzantes diálogos fluyen con una extraña inocencia y un perverso naturalismo cercano a Pinter, Mamet o James; pero lo que Neil LaBute construye a partir de ellos, dentro de una inflexible estructura de diez escenas, no es otra cosa que un crudo y devastador retrato de la sociedad moderna y una sátira negrísima del mundo actual, en el que el interés, los sentimientos efímeros, la deslealtad y la falta de compromiso rigen de manera cruel las relaciones humanas.
A LaBute se le ha reprochado en varias ocasiones (igual que a Billy Wilder o Woody Allen, por poner dos ejemplos de pluma afilada e idénticas inclinaciones desencantadas) su visión misántropa y moralista de la realidad contemporánea, su calculada tendencia hacia lo obsceno y desagradable , su voluntad de indagar en lo peor del ser humano para provocar el efecto chocante en el espectador. Sin embargo, su estrategia va unida a un feroz latigazo moral: nos muestra cómo esa maldad anida en lo más profundo de nosotros, bajo las superficies más aparentemente claras y apacibles, y brota sin premeditación, como un hecho más en la cadena de la vida. Pasamos del horror y la repulsa a una extraña forma de comprensión. Esa innata capacidad para trascender la corrección política y poner el dedo en la llaga es probablemente donde reside el mayor interés de su obra, el carácter distintivo y la lucidez de su voz.
Neil LaBute es un autor de primera (no sólo un dramaturgo excelente, también un cineasta de renombre, con películas como In the Company of Men o Nurse Betty). Y The Shape of Things, su obra más compleja y fascinante con diferencia (en España, una de las pocas veces que se llevó a escena fue de la mano de Gerardo Vera en 2003, con Maribel Verdú de protagonista). En ella, están presentes, con un humor más matizado y corrosivo, algunos de los motivos principales de su autor: la lucha de sexos.
Vídeo promo
Galería
Noticias
MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO por la actriz egipcia Samiha Ayoub
27 MARZO, 2023 Como ya es habitual, el 27 de...
Leer más